Nicolás Catena Zapata

Tipo de vino – Tinto con crianza
Añada – 2011
Graduación Alcohólica – 14%
Capacidad Botella – 0,75
Variedad de Uvas – Cabernet Sauvignon / Malbec (en menor proporción)
Tiempo Crianza – 24 meses, posteriormente 24 meses en botella
Barrica – Roble francés, fermentación, maloláctica y crianza
Viticultura – Tradicional / Orgánica
Cata – Color: Violeta, con reflejos negros y azulados. Aromas: Destaca por su gran complejidad, frutos negros maduros, chocolate amargo y regaliz, suavemente entrelazados con notas minerales, a violetas, hierbas y pimienta. Boca: Es un vino de gran concentración y estructura, con frescos sabores minerales y de grosella, su final es largo y persistente augura un notable esplendor en su guarda en botella.

137,40

5 disponibles

Descripción

Este vino se elabora a partir de una selección de los mejores lotes de Cabernet Sauvignon y Malbec de los viñedos de Catena Zapata. El primer Nicolás Catena Zapata se elaboró en 1997, un año excepcional para el Cabernet en Mendoza. Su lanzamiento al mercado se llevó a cabo en el año 2000, a través de una serie de degustaciones a ciegas realizadas en Europa y Estados Unidos, contra grandes vinos del mundo, como Chateau Latour, Haut Brion, Solaia, Caymus y Opus One. En todas las degustaciones, el Nicolás Catena Zapata 1997 obtuvo el primer o segundo lugar. Este vino solo se elabora en años excepcionales.

La región vitivinícola en Argentina se extiende al pie de la cordillera de los Andes a lo largo de más de 2.400 Km., desde la provincia de Salta hasta la provincia de Río Negro, con una diversidad de climas y suelos que hacen de cada región un terruño único. El origen del vino en Argentina data del año en 1562, cuando se fundan ciudades como Mendoza y San Juan. Uno de los aspectos más fascinantes de la viticultura argentina es la diversidad de variedades de cepas que se plantan en comparación con otros países sudamericanos. Las variedades más utilizadas en tintas son: Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. En variedades blancas: Chardonnay, Sauvignon Blanc, Riesling y Torrontés. Hay dos zonas vinícolas a destacar que son Mendoza y San Rafael.

¿Te ayudamos?