Descripción
Michel Tardieu y Dominique Laurent (Domaine Laurent en la Borgoña), dos grandes conocedores del mundo del vino, formaron equipo y crearon esta masion. En los últimos 25 años ha influenciado de manera considerable en el desarrollo y evolución de los vinos del Rhône, marcando un estilo propio, seleccionando y criando pequeños lotes de vinos de un gran número de denominaciones de origen, desde las más famosas hasta las más confidenciales. En la actualidad la familia Tardieu se ha hecho cargo y dirige al 100% la bodega. Trabaja con viticultores de diferentes zonas, su filosofía es una viticultura sostenible, los mostos también fermentan en la bodega del propio viticultor, y si el resultado es bueno, y da el resultado esperado por Tardieu, son introducidos en barricas y transladados a La Masion, para envejecer allí durante 18-24 meses. Vinos con personalidad y carácter, mostrando la variedad y el terruño.
Vallée Du Rhone, tiene dos zonas bien diferenciadas, bien por su terroir, como por las variedades de uvas y el estilo del vino. Cuentan con unas 73.100 hectáreas aproximadamente. En la zona norte, se caracteriza por sus pendientes abruptas. Terrazas hechas por el hombre, protegidas por un muro de piedra, que recibe el nombre de “cheys” o chalais”. En esta zona el viñedo se beneficia del sol y de la buena repartición de las lluvias a lo largo del ciclo vegetativo. En la zona Meridional del valle, posee terrenos más variados y complejos. Cuenta con un invierno con lluvias irregulares, a veces violentas, incluso con granizo. Cuenta con bastantes horas de sol, la media de temperatura oscila entre 12 y 14,5 grados.
Châteauneuf – Du – Pape, también denominado “El Vino Papal”, refiriéndose a Juan XXII que construyó un castillo en esta ciudad en el siglo XIV, y propulsó el cultivo de la vid. Son unas 3.000 hectáreas aproximadamente, en 5 municipios que son: Châteauneuf, Courthézon, Bédarrides, Orange y Morgues. Es una de las zonas que más variedades de uva tiene. Las tintas, Grenache, Cinsault, Syrah, Mourvèdre, Cournoise, Muscardin, Vaccarèse y Terret Noir, y las blancas, Picardan, Roussanne, Clairette, Picpoul, Bourboulenc y Grenache Blanc. Son suelos son arcillo calcáreos, en terrazas pendientes. Verano caluroso, con muchas horas de sol, aunque suelen haber tormentas, vientos fuertes, con lluvias en otoño y primavera. Por lo general, son vinos especiales, de mucha personalidad, marcada fruta madura, y buena capacidad para la guarda.
Los vinos franceses corresponden a uno de los más antiguos cultivos de la vid, su origen encuentra sus fuentes en la época del Imperio romano. Se les considera parte fundamental de Gastronomía de Francia, y algunas marcas han logrado un reconocimiento mundial. Francia es la segunda región donde más viñas hay en hectáreas, después de España. Cuenta con diferentes regiones de producción, cada una de ellas con características diferentes. La viticultura francesa, más que cualquier otra, ha permanecido fiel a este reconocimiento de los terrenos privilegiados, que se han valorizado por medio de una tecnología muy eficaz. Aunque hoy resulta evidente la competencia de otros países, la primacía de Francia en la producción de grandes vinos sigue siendo indiscutible.