André Clouet Rosé Grand Cru

58,60

Tipo de vino – Rosado espumoso
Añada –
Graduación Alcohólica – 12%
Capacidad Botella – 0,75
Variedad de Uvas – Pinot Noir(del Grand Cru de Bouzy )
Tiempo Crianza – 36 meses, en las cavas a 10 metros, con removido y degüelle manuales
Barrica –
Viticultura – Sostenible
Cata – Color frambuesa, con ribete cobrizo, con abundante burbuja. Aromas: Se muestra complejo, frutillos rojos, con recuerdos lácteos, fresco, toque anisado, floral, con un fondo mineral. Boca: Al paladar es amplio, untuoso, elegante, burbuja sedosa, con un final persistente, con gran recuerdo de frutos rojos.

237 disponibles

SKU: 5100850 Categorías: , , , Etiqueta:

Descripción

La familia Clouet es una familia de viticultores cuyos orígenes, como ellos mismos dicen, “se pierden en la noche de los tiempos”. Su fundador fue impresor en la corte de Versalles de Luis XV y, durante varias generaciones, sus descendientes continuaron con esta labor. El peculiar estilo “Ancien Régime” de sus etiquetas es un homenaje al fundador de la casa. Pierre y François Santz-Clouet tienen 9 hectáreas de viñedo (Grand Cru), en un fabuloso mosaico de parcelas en el pueblo de Bouzy. “Les Petites Brousses”, “Les Hautes Brousses”, “Les Vaudayants”, “Les Ramoniers”, “Les Ronsures”, “Les Cercets”, “Les Gouttes d’Or”, “La Croix”, “Les Varnets” y “Le Village” son las más destacadas.

El Champagne, siempre ha estado relacionado con la celebración, y la alegría. Pero el champagne es mucho más que eso, es el resultado del esfuerzo de los viticultores contra una naturaleza. Es fruto de la imaginación del hombre, capaz de moldear las adversidades para crear un vino único, tan imitado como inimitable. De los 319 pueblos sólo 17 tienen la clasificación de Grand Cru. Unas 32.000 hectáreas hay más de 15.000 viticultores, de los que el 54% tienen menos de una hectárea. El viñedo de champagne cuenta con tres uvas principales: Pinot Noir: que ofrece vinos con estructura, potencia y se expresa generalmente sobre notas de frutos rojos. Pinot Meunier: aporta redondez y una fruta golosa. Chardonnay: Variedad de larga guarda, finura, elegancia, tensión y se expresa sobre cítricos y notas florales y minerales. La elaboración del champagne se caracteriza por una segunda fermentación que se produce en botella, esta ocurre tras la adición de un “licor de tiraje”, compuesto principalmente de azúcares y levaduras. Estas levaduras consumirán el azúcar y liberarán en el vino el alcohol, y gas carbónico. Como la botella es perfectamente impermeable, este gas queda prisionero y el vino se convierte en efervescente. Tras un envejecimiento en cava, las botellas serán removidas e inclinadas con el cuello hacia abajo, con el fin que los sedimentos se concentren en el cuello de la botella. Cuando esto ocurre, toca el degüelle, con el fin de expulsar este sedimento. Fase muy importante ya que se determina el tipo de champagne a comercializar. Hecho el degüelle, el chef de caves, interviene añadiendo el licor de expedición, que suele estar compuesto por vino y azúcar. Así que según la cantidad de azúcar por litro obtenemos un tipo de champagne u otro. Brut Nature, Extra Brut, Sec, Demi-Sec y Doux.

Los vinos franceses corresponden a uno de los más antiguos cultivos de la vid, su origen encuentra sus fuentes en la época del Imperio romano. Se les considera parte fundamental de Gastronomía de Francia, y algunas marcas han logrado un reconocimiento mundial. Francia es la segunda región donde más viñas hay en hectáreas, después de España. Cuenta con diferentes regiones de producción, cada una de ellas con características diferentes. La viticultura francesa, más que cualquier otra, ha permanecido fiel a este reconocimiento de los terrenos privilegiados, que se han valorizado por medio de una tecnología muy eficaz. Aunque hoy resulta evidente la competencia de otros países, la primacía de Francia en la producción de grandes vinos sigue siendo indiscutible.

SUBIR