Tipo de vino – Blanco con crianza
Añada – 2014
Graduación alcohólica – 13%
Capacidad de botella – 0,75
Variedad de uvas – Chardonnay
Tiempo de crianza – 23 meses
Barrica – Un 70% en depósitos de acero, y el resto en barricas de roble francés tipo borgoña de 228L. de quinto uso
Viticultura – Sostenible
Color: Amarillo, algo turbio.
Aromas: Complejo, frutas tipo pepino damasco y flores, en copa van apareciendo más matices.
Boca: Complejo, vino fresco, vivo, denso, con notas de mineral y ligeras notas salinas.
75,90€
32 disponibles
El prensado es realizado con el 50% con racimo entero, y prensado con los pies, por lo cual el rendimiento es muy bajo, solo se obtiene un 40% de rendimiento. No se le añade SO 2 en ningún momento. Fermenta en depósitos de acero, con levaduras autóctonas.
De la mano del enólogo Felipe Tosso, la bodega se levantó en el año 2000, situada en el Valle del Maipo, zona de donde provinieron los primeros vinos. A los tres años dimos nuevos pasos en el valle de Casablanca y en el prestigioso Valle de Apalta, cuna de los vinos de más alto rango de Viña Ventisquero.
Con viñedos propios en las mejores zonas y un fuerte trabajo de investigación del terreno, nuestro desafío es entregar siempre la mejor calidad y consistencia en los vinos. Liderado por un equipo joven, creativo y emprendedor iniciamos la producción por hacer vinos de alta calidad, vanguardistas y modernos.
Los viñedos en Chile más reconocidos se concentran en la zona centro del país: Valle de Limarí, Maipo, Maule, Curicó, Rapel, Aconcagua, Colchagua y la más reciente Casablanca para vinos blancos. Se cultivan principalmente variedades de uvas francesas, refinando los ensambles y las técnicas de maduración con muy buenos resultados. Sus características naturales, unidas a una geografía variada y única, logran una combinación perfecta para que la tierra entregue vinos de sabores diversos e inigualables. La variedad tinta Carménere, es la variedad autóctona, planta que resistió a la filoxera, que se daba por extinguida, pero en los 90, unos enólogos franceses, se percataron de que existía esta variedad, y que había pasado de forma inadvertida, ya que se confundía con otra variedad, la Merlot.
El Gusto por el Vino © 2023 – Todos los derechos reservados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |