Descripción
En 1994, Nicolás Catena lanzó al mercado internacional su primer varietal premium de exportación, luego de quince años de investigación en el viñedo y tres años de experimentación en la Bodega. Entonces fué cuando Nicolás y su hija Laura decidieron embotellar el primer Catena Alta Malbec. En los dos próximos años, José Galante, identificó los mejores lotes de Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Malbec y elaboró las primeras cosechas de Catena Alta, en pequeñas cantidades. Catena Alta continúa siendo una producción limitada de varietales elaborados a partir de hileras cuidadosamente seleccionadas entre los viñedos de la familia. Estas primeras barricas son sometidas a una segunda y rigurosa selección en la bodega. Los vinos Catena Alta suelen beberse a partir del tercer año de la fecha de cosecha y durante 10 a 20 años más.
La región vitivinícola en Argentina se extiende al pie de la cordillera de los Andes a lo largo de más de 2.400 Km., desde la provincia de Salta hasta la provincia de Río Negro, con una diversidad de climas y suelos que hacen de cada región un terruño único. El origen del vino en Argentina data del año en 1562, cuando se fundan ciudades como Mendoza y San Juan. Uno de los aspectos más fascinantes de la viticultura argentina es la diversidad de variedades de cepas que se plantan en comparación con otros países sudamericanos. Las variedades más utilizadas en tintas son: Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. En variedades blancas: Chardonnay, Sauvignon Blanc, Riesling y Torrontés. Hay dos zonas vinícolas a destacar que son Mendoza y San Rafael.