Descripción
Su historia se inicia al año 1597. Con una superficie de cultivo de 95,5 hectáreas es de las bodegas más grandes de Alemania y está presente en los mejores crus de la zona del Palatinado, repartidos en cuatro pueblos renombrados: Ruppertsberg, Forst, Deidesheim y Wachemheim. Su filosofía es similiar a borgoña, Gran Cru, Premier Cru, etc. En 2005 toda la finca convertida a la biodinámica y está certificada por BIODYVIN, la primera propiedad fuera de Francia para lograrlo.
Pfalz, Denominación situada en el suroeste de Alemania en la ribera izquierda del Rhin, protegido hacia el oeste (atlántico), esta zona está conocida como la “Toscana” de Alemania con más días soleados (con unas 18.000 horas de sol) y temperaturas en el promedio más altas. Gran diversificación de los terrenos como arenisca, caliza, basalto y pizarra con muchos pagos privilegiados por su propio carácter del terroir. Excelente maduración de uvas clásicas de Alemania como “Riesling”, “Spätburgunder” (Pinot Noir), “Weissburgunder” (Pinot Blanco), “Grauburgunder” (Pinot Gris) y conocido como la mejor zona vinícola para variedades aromáticas como “Muskateller” y “Gewürztraminer” La Riesling muestra como aromas todo la gama de los cítricos maduros (mandarina, naranja) y frutas exóticas (fruta de pasión, mango, piña madura). En Pfalz los productores de gama alta prefieren vinificar Riesling secos, salvo los mostos procedentes de uvas muy botritisadas, y está considerado dentro de Alemania como la denominación más importante para este tipo de Riesling secos. Muskateller y Gewürztraminer se destacan por su frescura y gran finura de aromas florales y especias en relación a las mismas variedades en otras zonas vinícolas / países. Se producen tanto, como, dulces, en el caso de Muskateller en años muy maduros y calurosos incluso superdulces por base de uvas muy botritisadas. También hay que decir, que actualmente en esta denominación se produce una cantidad considerable de los mejores “Spätburgunder” (Pinot Noirs) que hay en Alemania, gracias a su clima meridional y zonas con terreno calcáreo de gran pureza.
Alemania produce esencialmente vinos blancos, vinos frescos, que conservan su frescura y elegancia durante años. Las condiciones climáticas, hace que el cultivo de la vid se desarrolle mejor en la zona oeste y sur del país, cercanos al Rhin. Las variedades que destacan es el Riesling, la más representativa, Gewürztraminer, Müller-Thurgau, Sylvaner, Ruländer y Pinot Blanc. También elaboran vinos tintos, no al mismo nivel que los blancos, pero van teniendo más presencia, las variedad más utilizadas son, Pinot noir, Lemberger y Domfelder. La clasificación de los vinos alemanes es algo compleja. En los vinos secos (Trocken), basados en el concepto del terroir, Genéricos, Vinos de pago y Grandes Crus (Grösses Gewächs). Los Prädikatswein, es otra clasificación basada a los gramos de azúcar, que se distinguen en: Kabinett: Entran en ellos los vinos con menos azúcar residual, se elaboran de forma tradicional. Spätlese: Auslese: También vendimia tardía pero ya afectadas de Botrytis Cinerea, sensación de dulzor ya es considerable, pero compensada por la acidez. Beerenauslese: Aquí ya aparece la podredumbre noble, excelentes vinos dulces. Aquí se pueden incluir los Eiswein, vino de hielo, recolección con las bayas congeladas por la viene, para concentrar más azúcares. Trockenbeerenauslese: Uva ya pasada, seca debido a la botrytis, seleccionada, aún con más azúcar residual, suelen ser utilizados para larga guarda. Tafelwein, vino de mesa. Landwein, mínimo de alcohol entre 9-10%. Existen unas 13 zonas con Qualitätswein, sello de calidad: Ahr, Baden, Franconia, Hessische Bergstrabe, Mittelrhein, Mosel, Nahe, Palatinado, Rheingau, Rheinhessen, Saale-Unstrut, Sajonia y Württemberg.