Sileo

14,20

vino-ecologico


Tipo de vino – Tinto joven con crianza
Añada – 2017
Graduación Alcohólica – 14,5%
Capacidad Botella – 0,75
Variedad de Uvas – Garnacha / Samsó (Cariñena)
Tiempo Crianza – 4 Meses sobre lías
Barrica – Roble francŽés
Viticultura – Ecológica
Cata – Color: Rojo picota, con reflejos violáceos. Capa alta. Aromas: Intenso, aromas a fruta negra y roja, especias, vainilla, coco y notas ahumadas. Boca: Fresco, untuoso, taninos dulces y bien integrados, notas a pastelería. vuelve la fruta y las especias, final largo, vino potente, elegante y expresivo.

118 disponibles

SKU: 1713203 Categorías: , ,

Descripción

AT Roca es el poyecto vital de Agustí Torelló Sibill y su familia, en la que experiencia y juventud se juntan con un objetivo conciso: elaborar vinos œúnicos que tengan el poder de emocionar. Viñas viejas para conseguir la máxima concentración y expresión de los diferentes terruños, vendimiando y seleccionando manualmente las mejores uvas de cada cepa o practicando una viticultura ecológica, sostenible.

Desde su creación a final de 2001, la DO Montsant y sus bodegas han tenido que enfrentarse a un gran reto: hacerse un hueco en el competitivo y exigente mercado del vino. Ha costado y cuesta porque es un reto constante, que se debe encarar manteniéndose fiel a una filosofía. Y en el territorio Montsant, con 1.900 hectáreas y una producción global de 5 millones de botellas, somos fieles a la calidad y la singularidad del producto, y a su vínculo con el territorio. En esta búsqueda de la excelencia la otra parte del mérito corresponde a bodegas, viticultores y enólogos. Los vinos de la DO Montsant son fruto de una tradición centenaria y de los conocimientos académicos actuales. Son productos artesanales, en los que la mano del hombre interviene en todo el proceso de elaboración, un proceso que es el resultado de un equilibrio irrenunciable entre el campo y la bodega. El viticultor cuida con mimo el viñedo para legar al enólogo la mejor uva, aquella que permite crear vinos apreciados en todo el mundo. Tiene unos criterios muy claros: Calidad, singularidad y vínculo con el territorio, y equilibrio entre el viñedo y la bodega. En los tintos destacan la Garnacha y Cariñena, variedades históricas del territorio. El 90% de la producción corresponde a variedades tintas. También se elaboran blancos con Garnacha Blanca y Macabeo, los rosados han ido ganando presencia con los años y tambiŽén son de larga tradición en este territorio los vinos generosos.

SUBIR