Dönnhoff Riesling Trocken 2020

Tipo de vino – Blanco sin crianza

Añada – 2020

Graduación Alcohólica – 11,5%

Capacidad Botella – 0,75

Variedad de Uvas – Riesling

Barrica – Fermentación en depósitos de acero inoxidable y en grandes barricas de roble según la añada.

Viticultura – Sostenible

Color: Amarillo dorado, con ribete verdoso.

Aromas: Su fragancia es frutal, manzana verde, flores blancas, mineral.

Boca: Al paladar es fresco, elegante, con sabores de fruta, mineral, buena acidez, persistente, con final seco y refrescante.

35,20

134 disponibles

Descripción

La finca Dönnhoff está situada en la localidad de Oberhausen entre las localidades de Niederhausen y Schlossböckelheim, en el paisaje rocoso del Nahe. Helmut Dönnhoff ha estado haciendo los vinos desde 1971.Se caracteriza por su compromiso con la calidad, y un notable talento natural para la elaboración del vino. Fué nombrado Enólogo del Año en 1999 por Gault Millau, guía de vinos alemanes.

Nahe comprende unas 4.500 hectáreas de viñedos, orientadas al suroeste y con suelos variados que van desde el basalto a la cuarcita, pizarra y piedra arenisca. Entre sus viñedos está Hermannshöhle, que logró el primer puesto en la clasificación de viñedos que realizó en 1901 el Real Consejo Regulador Prusiano. Un clima suave, que contribuye a que los vinos maduren pronto y desarrollen una acidez agradable. La producción de vinos de esta región de hecho se remonta a tiempos romanos, así que la tradición está en la tierra misma, aunque la región sólo se definió en 1971. Antes de esto, cualquier vino que se produjera en la región Nahe se llamaba vino del Rhin. La Riesling domina con todo su gama entre grandes secos y unos de los mejores vinos dulces de mundo, especialmente de la gama “Eiswein”. Aromas de cítricos verdes (pomelo, piña, limón) y hierbas (ortiga) con mucha frescura, sutilez y profunda mineralidad. Actualmente es la zona con el mejor equilibrio para producir año por año todos los tipos de Rieslings en mejor calidad posible, gracias al cambio de clima de los últimos 20 años, con un potencial de largo envejecimiento muy destacado.

Alemania produce esencialmente vinos blancos, vinos frescos, que conservan su frescura y elegancia durante años. Las condiciones climáticas, hace que el cultivo de la vid se desarrolle mejor en la zona oeste y sur del país, cercanos al Rhin. Las variedades que destacan es el Riesling, la más representativa, Gewürztraminer, Müller-Thurgau, Sylvaner, Ruländer y Pinot Blanc. También elaboran vinos tintos, no al mismo nivel que los blancos, pero van teniendo más presencia, las variedad más utilizadas son, Pinot noir, Lemberger y Domfelder. La clasificación de los vinos alemanes es algo compleja. En los vinos secos (Trocken), basados en el concepto del terroir, Genéricos, Vinos de pago y Grandes Crus (Grösses Gewächs). Los Prädikatswein, es otra clasificación basada a los gramos de azúcar, que se distinguen en: Kabinett: Entran en ellos los vinos con menos azúcar residual, se elaboran de forma tradicional. Spätlese: Auslese: También vendimia tardía pero ya afectadas de Botrytis Cinerea, sensación de dulzor ya es considerable, pero compensada por la acidez. Beerenauslese: Aquí ya aparece la podredumbre noble, excelentes vinos dulces. Aquí se pueden incluir los Eiswein, vino de hielo, recolección con las bayas congeladas por la viene, para concentrar más azúcares. Trockenbeerenauslese: Uva ya pasada, seca debido a la botrytis, seleccionada, aún con más azúcar residual, suelen ser utilizados para larga guarda. Tafelwein, vino de mesa. Landwein, mínimo de alcohol entre 9-10%. Existen unas 13 zonas con Qualitätswein, sello de calidad: Ahr, Baden , Franconia, Hessische Bergstrabe, Mittelrhein, Mosel, Nahe, Palatinado, Rheingau, Rheinhessen, Saale-Unstrut, Sajonia y Württemberg.

¿Te ayudamos?